5 herramientas para mejorar tu bienestar emocional | Grow Consultora
1502
post-template-default,single,single-post,postid-1502,single-format-standard,bridge-core-3.2.0,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode_popup_menu_push_text_top,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.6.1,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-7.7.2,vc_responsive

5 herramientas prácticas para mejorar tu bienestar emocional

5 herramientas prácticas para mejorar tu bienestar emocional

Comparte para crecer

Vivimos en un mundo muy cambiante, que se mueve a un ritmo vertiginoso. En este escenario, la carga de responsabilidades, las actividades que hay que hacer y el estrés diario pueden afectar con facilidad cómo nos sentimos y cómo rendimos en todo lo que hacemos.

Así, el bienestar emocional no solo impacta en nuestra vida personal, sino también en el desempeño laboral y la armonía del equipo de trabajo. Por lo tanto, cuando no prestamos atención a este aspecto, puede aparecer la desmotivación y las dificultades para tomar decisiones. La clave acá es mantener el equilibrio.

En este artículo de Grow Consultora te compartimos cinco estrategias y herramientas que te ayudarán a mantenerte equilibrado y alcanzar tus objetivos de manera efectiva. ¿Querés descubrirlas? ¡Seguí leyendo!

¿Qué pasa si desaparece el bienestar emocional?

El bienestar emocional es la base sobre la cual se construye nuestra capacidad para hacer frente a los desafíos de la vida cotidiana, tanto en lo personal como en lo profesional. Cuando un aspecto de nosotros se desequilibra, las demás áreas de nuestra vida también se ven afectadas (ya sean los pensamientos, emociones o comportamientos y acciones).

Por lo tanto, si dejamos la salud emocional en un segundo o tercer plano:

👉 #1 Pueden aparecer dificultades cognitivas. ¿Qué quiere decir esto?

  • La concentración puede tornarse complicada (problemas para mantener la atención).
  • Los pensamientos negativos pueden ser recurrentes.
  • Las preocupaciones nos impiden mantener la calma.

Consecuencia: Encontrar soluciones a los problemas del día a día se vuelve un desafío aún mayor.

👉 #2 El cuerpo también paga el precio, ya que si un aspecto se ve afectado (el cuerpo o la mente), se refleja en el otro. Por ejemplo:

  • Fatiga.
  • Dolores musculares o en el cuerpo en general.
  • Dificultades para conciliar el sueño.
  • Problemas con los hábitos alimenticios.

Consecuencia: Genera una sensación de aislamiento que puede llevarnos a posponer tareas importantes. Así, cuando menos lo esperemos, nos podemos encontrar atrapados en un ciclo de estrés y malestar del que no queremos formar parte.

Para evitar que esto ocurra es importante contar con herramientas prácticas que nos ayuden a restaurar nuestro bienestar emocional. En el próximo apartado de este artículo vamos a descubrir estrategias efectivas y prácticas que podés aplicar para mantener el equilibrio.

5 estrategias para sentirnos bien y 5 herramientas para lograrlo

Estrategia 1: Aprendé a manejar tus emociones con conciencia

La conciencia y regulación emocional son esenciales para manejar de manera saludable lo que sentimos. El primer paso para gestionar las emociones es ser consciente de las mismas. ¿Cómo podemos hacer algo para cambiar lo que sentimos si no tenemos la capacidad de reconocer lo que nos afecta?

La clave acá es tomarse un momento para identificar y ponerle nombre a eso que sentimos. De esta forma, podemos comprender de raíz lo que nos pasa y usar las herramientas de gestión emocional con las que contamos, para actuar de forma más reflexiva.

🔨 Herramienta para lograrlo: Técnicas de relajación y mindfulness

Una herramienta que podés usar para aplicar esta estrategia de forma efectiva es la meditación y las técnicas de relajación. Entonces, si te sentís estresado o abrumado, podés tomarte unos minutos al día para hacer una respiración profunda o una meditación guiada.

💡 Consejos prácticos:

  • Dedicá unos minutos al día para hacer meditación o respiración consciente; al menos 5 o 10 minutos.
  • Registrá tus sentimientos y su origen en un diario emocional, para que entiendas lo que te pasa y por qué. Con esa información podrás tomar mejores decisiones.
  • Hacé pausas entre una tarea y la otra durante la jornada de trabajo, especialmente si te sentís muy abrumado.

Estrategia 2: Pequeños cambios, grandes cambios en tu bienestar

Los hábitos diarios tienen un impacto directo sobre cómo nos sentimos emocionalmente. Por ejemplo:

  • Al despertarte:
    • ¿Revisás el celular para ver si hay mensajes o correos urgentes?
    • ¿Te tomás un tiempo para estirarte y hacer una pequeña respiración antes de comenzar el día?
    • ¿Pensás en todo lo que tenés que hacer durante el día, o preferís dar espacio a pensamientos positivos?
  • Al trabajar:
    • ¿Te sentís preparado para afrontar las tareas del día, o tenés la sensación de que el trabajo se te viene encima?
    • ¿Establecés un plan o simplemente te vas dejando llevar por lo que surja?
    • ¿Dedicás unos minutos a organizarte y priorizar lo más importante, o todo te parece urgente?
  • Al terminar de trabajar:
    • ¿Dejás las tareas para el día siguiente o te das un tiempo para reflexionar sobre lo que hiciste hoy?
    • ¿Sentís que lograste desconectar o te cuesta dejar atrás el trabajo, incluso cuando ya estás en casa?
    • ¿Te permitís disfrutar del final del día, o sentís que quedaron cosas importantes pendientes y eso no te permite descansar?

Ahora bien, hay prácticas que son esenciales para el bienestar emocional, como hacer ejercicio, seguir una alimentación saludable y balanceada, tener un buen descanso y dedicar tiempo a actividades que te gusten (idealmente, al aire libre). Pero no hace falta hacer cambios radicales.

Se trata de hacer pequeños ajustes en tu rutina diaria que favorezcan a tu energía y equilibrio.

🔨 Herramienta para lograrlo: Creá una rutina saludable

Podés iniciar con una caminata diaria de 20 minutos al día o practicar alguna actividad física que disfrutes. Empezá a pensar en cuáles son esos pequeños cambios que te gustaría hacer en tu rutina e implementalos.

💡 Consejos prácticos:

  • Planificá cómo te gustaría que sea tu rutina, teniendo en cuenta tus responsabilidades. Incluí una actividad física o algún hobby con el que te puedas distraer.
  • Incorporá una rutina matutina que te permita empezar el día con calma y sin estrés.
  • No te exijas perfección, sino solo pequeñas mejoras que puedas sostener en el tiempo.

Estrategia 3: Expresá tus necesidades sin miedo, con asertividad

La asertividad es la capacidad de expresar tu opinión y emociones de forma respetuosa y clara, sin sobrepasar tus límites ni ceder frente a la presión que pueden ejercer los demás. ¿Por qué es importante? Porque es una estrategia para proteger tu bienestar emocional.

En otras palabras, con la asertividad podés poner en palabras lo que necesitás y lo que sentís.

🔨 Herramienta para lograrlo: Aplicá técnicas de comunicación asertiva

Es importante aprender a decir “no” cuando sea necesario. Para eso, podés practicar frases cortas y directas que comuniquen tus necesidades sin sentir culpa. Por ejemplo:

  • No puedo comprometerme a eso en este momento, pero me gustaría encontrar otra forma de colaborar”.
  • Lo siento, pero no puedo asumir más responsabilidades en este momento”.
  • No me siento cómodo con esa solicitud, pero agradezco que lo hayas considerado”.
  • Prefiero no participar en eso. Gracias por comprender”.
  • Mi agenda está muy apretada, por lo que no puedo comprometerme a eso”.
  • Necesito tiempo para pensar antes de tomar una decisión sobre eso”.
  • Aprecio la invitación, pero no puedo comprometerme en este momento”.

💡 Consejos prácticos:

  • Iniciá tus frases en primera persona, como “Yo necesito…”, “Yo quiero…”, “Yo siento…”.
  • Establecé límites claros con tu alrededor.
  • Revisá tus prioridades y cerciorate de que tus necesidades están siendo escuchadas.

Estrategia 4: Desconectá para reconectar

Las pantallas suelen invadir momentos de descanso y afectan la calidad del sueño. Innumerables investigaciones científicas demuestran esto. Por ejemplo, que las redes sociales pueden provocar un aumento de los sentimientos de ansiedad, depresión y soledad ante un uso excesivo.

🔨 Herramienta para lograrlo: Fijá un momento sin pantallas de por medio

Un buen ejemplo es crear una «hora de pantallas cero» previo a dormir. En ese momento podrías dedicar tiempo a leer un libro, practicar técnicas de respiración o simplemente hacer alguna actividad que te relaje y desconecte de las preocupaciones digitales.

💡 Consejos prácticos:

  • Desactivá las notificaciones de las aplicaciones un rato antes de acostarte a dormir.
  • Dedicá al menos media hora al día a hacer actividades sin dispositivos de por medio.
  • Establecé un horario fijo para dejar a un lado el celular. Por ejemplo, desde las 7 p.m.

Estrategia 5: Reprogramá tu mente con hábitos de gratitud

La gratitud es una de las formas más efectivas de reprogramar la mente para una actitud positiva. ¿Qué quiere decir esto? En vez de hacer foco en aquello que nos falta (o en lo negativo), podemos agradecer lo que tenemos en el presente. Se trata de valorar lo bueno de la vida (incluso, en tiempos difíciles).

🔨 Herramienta para lograrlo: Hacé registros de gratitud

Una herramienta que podés usar es un google doc, un cuaderno o una aplicación de registro para escribir diariamente tres cosas por las que estés agradecido. Esta es una práctica muy simple pero muy poderosa para fortalecer tu bienestar emocional, porque te enfoca en lo positivo.

💡 Consejos prácticos:

  • Reflexioná sobre pequeños momentos del día que te den alegría (puede ser de una simple taza de café bien caliente, o una conversación profunda con un amigo).
  • Practicá la gratitud frente al espejo, diciendo en voz alta cosas que agradecés de vos mismo.
  • Compartí tu gratitud con los demás; enviá mensajes de agradecimiento.

¿Buscás bienestar emocional? ¡Encontralo con Grow!

Si querés dar el paso hacia un mayor bienestar emocional, en Grow Consultora podemos acompañarte en el proceso. A través del coaching y herramientas personalizadas vas a aprender a gestionar tus emociones y crear hábitos que fortalezcan tu bienestar en el día a día. ¡Comenzá a crecer con Grow!