08 Ene El poder de las expectativas ✨
¿Querés vivir en el aquí y ahora y no sabés cómo hacerlo? Las expectativas ocupan un papel fundamental en el disfrute del momento presente.
Las expectativas son ideas que creamos en nuestra mente y que nos hacen perder el disfrute del ahora.
De este modo, ante distintas situaciones, podemos generar escenarios alternativos posibles que tienen la capacidad de alterar nuestra percepción. Así, no disfrutamos de las experiencias que suceden en el instante en que las vivimos. 🙌
Además, en el caso de que las situaciones no ocurran de la forma ideada, aparece la frustración y el malestar.
Si querés saber cómo evitar las expectativas innecesarias, continuá leyendo este artículo. Así tendrás todos los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para vivir en el aquí y ahora.
¿Estás listo para una vida más feliz? ¡Allá vamos! 🚀
¿Qué son las expectativas? 💭
Las expectativas forman parte del plano de la fantasía y constituyen todas aquellas situaciones que diseñamos de forma consciente o inconsciente dentro de nuestra mente y que moldean nuestra realidad.
Estas suposiciones pueden estar basadas en creencias previas e ideas sustentadas en experiencias anteriores. Pero más allá de sus diferencias, todas las expectativas suelen ser deseos ilusorios. 💆♂️
Las expectativas son como mapas mentales que creamos sobre el futuro. Son creencias, ideas o suposiciones sobre lo que creemos que va a suceder.
En pocas palabras, las expectativas son lo que esperamos que ocurra. Y cuando estas no ocurren, aparece la frustración y distintos estados emocionales negativos que afectan la calidad de nuestra vida. 😒
Cómo frenar el poder de las expectativas sobre nosotros
Aunque las expectativas tienen implicancias positivas en nuestra vida porque pueden servir como disparadores motivacionales, tienen la capacidad de maximizar el malestar y generar cambios negativos en nuestro estado de ánimo.
Para evitar estas situaciones, es importante aprender a gestionar las expectativas de forma cotidiana y constantemente. 💆♀️
A continuación, te mencionamos algunas de las estrategias de manejo emocional de las expectativas que pueden ser de utilidad para optimizar tu calidad de vida. También, el bienestar que experimentás dentro de tus ámbitos personales y laborales:
Detectá cuáles son las principales expectativas que rigen en tu vida
En primer lugar, es necesario reconocer cuáles son los aspectos de nuestra vida o situaciones específicas sobre las cuales estamos depositando expectativas.
De hecho, puede ser una relación de pareja, un vínculo de amistad, un trabajo, una mudanza de país, etc. Las posibilidades de situaciones que tienen la capacidad de generar expectativas son infinitas. Estas varían de acuerdo con cada persona y según las particularidades las situaciones contextuales. 😊
Te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes elementos a la hora de reconocer aquellas expectativas que podrían afectar tu bienestar con el tiempo:
- Escribe ideas en un papel. Esta acción organiza el pensamiento. Por eso, detallar los eventos que están generando expectativas en vos puede ayudarte a reconocer situaciones a modificar para optimizar tu bienestar. ✍
- Conversá con personas de confianza que puedan ayudarte a saber cuáles son las situaciones que te están provocando ansiedad por altas expectativas.
Pueden ser amigos, familiares o tu pareja. Más allá de la persona que elijas para establecer un diálogo, el objetivo es descubrir qué vínculos o situaciones específicas te están ocasionando sensaciones de rumiación, comparación e idealización.🗣️
- Haz sesiones de coaching sistémico que te permitan identificar cuáles son tus expectativas y de qué forma podés gestionarlas de la manera más óptima.
Desarrollá planes de acción que se basen en el presente
Una vez que hayas detectado cuáles son las expectativas que están determinando tu nivel de bienestar, es momento de establecer aquellas acciones que pueden ayudar a gestionar el enojo y la frustración debido a nuestras expectativas:
📑 Prestá atención y elegí aquellas que más se adecúen a tus deseos y preferencias:
- Aceptá la incertidumbre de todas las situaciones que se presentan en tu vida. Si ocurren cosas es porque estamos vivos. Por eso, debemos soltar la ilusión de controlar todas aquellas situaciones que se presentan en nuestra vida. Por el contrario, se debe disfrutar el presente con lo que este traiga consigo.
- Practicá la gratitud cada día de tu vida porque eso te mantendrá en el aquí y ahora. Mirá a tu alrededor y agradecé por todo lo que tenés. Aquí hacemos referencia a cuestiones materiales, vínculos y todo aquello que sea importante para cada persona según su situación particular. 🙌
- Comunicá tus expectativas con asertividad permite disminuir la sensación de frustración en el caso de que las expectativas involucren a un otro. Esto no significa que la comunicación fortalezca la ideación de una situación.
Por el contrario, hablar sobre lo que se espera puede conllevar una aclaración de aquello que se desea alcanzar y que debe ser delimitado dentro de los márgenes de la realidad.
✨ Vivir el aquí y el ahora
Una estrategia eficaz para gestionar las expectativas es estar viviendo el presente de forma consciente. La instancia presente nos brinda infinitas posibilidades de felicidad que involucran consciencia de lo que está ocurriendo en nuestro interior y a nuestro alrededor.
Esta situación parece simple de lograr, pero requiere de un trabajo arduo, que implica orientar la voluntad hacia alcanzar objetivos que se logren en el presente. 📅
👍 ¿Querés saber cómo es posible vivir en el presente y regular el desarrollo de expectativas que pueden ser perjudiciales para tu salud? Seguí leyendo porque te contaremos algunos de los mecanismos más efectivos para lograrlo:
- Dedicá momentos del día a meditar. De acuerdo con un reporte de las Naciones Unidas, tanto el yoga como la meditación son actividades que fomentan el desarrollo del bienestar y de la salud integral de las personas. 🙏
- Intentá conectar con todos tus sentidos. En el caso de que evidencies que estás pensando demasiado en tus expectativas o colocando la mirada en el futuro, tratá de activar el sentido de la vista mirando fijamente algún objeto.
También, podés centralizar tu atención en algún aroma. Esto estimula el sentido del olfato y contribuye desde una perspectiva física con tu presencia en el aquí y ahora.
- Invertí pequeños momentos en tener contacto con la naturaleza. Las personas que viven en las cercanías de espacios verdes suelen bajar sus niveles de estrés. 🌲
También está comprobado que las posibilidades de que las personas experimenten sensaciones de soledad disminuye considerablemente. 🤗
- Fortalecé tu inteligencia emocional. Para ello, podés leer literatura que esté orientada al mejoramiento de tus habilidades sociales, el desarrollo de tu empatía, la escucha activa, la autoconciencia y la autorregulación emocional.
Asimismo, podés participar en sesiones de coaching individual y grupal que estén orientadas en mejorar este tipo de inteligencia en pos de regular las expectativas que tenés en tu vida diaria.
- Practicá alguna actividad física que sea de tu agrado. A través del deporte, podrás gestionar el estrés y liberar hormonas de la felicidad.
Como consecuencia, tendrás más herramientas para vivir en el aquí y ahora sin pensar en lo que podría suceder en un futuro cercano y lejano. 🏊♀️
✨ Grow Consultora: ¡dejá que la vida te sorprenda!
En resumen, las expectativas pueden servir para orientar la voluntad de acción hacia el alcance de nuestras metas. No obstante, si enfatizamos mucho en su importancia y forman parte constante de nuestra mente, las expectativas pueden convertirse en nuestras enemigas.
Para evitar esta situación y que puedas desarrollar herramientas de gestión emocional, desde Grow Consultora, podemos acompañarte. Como resultado, te desarrollarás dentro de tus contextos personales y laborales con todo tu potencial y sin sentir frustración cuando tus expectativas no se cumplen con el tiempo. ⌚
Específicamente, contamos con un amplio conjunto de recursos que pueden servirte para vivir en el presente y disfrutar de tu vida. Igualmente, podrás dejar de padecer por alcanzar esas metas imaginarias que planteás desde tus ilusiones y deseos más profundos.
Estas son las herramientas que brindamos a todos aquellos que buscan mejorar su calidad de vida:
📌 Programa de Formación Integral en Coaching Ontológico (FICO) para incorporar conocimientos teóricos y prácticos que pueden servirte para vivir en el aquí y ahora.
📌 Herramientas de coaching laboral y personal que tienen como objetivo gestionar las expectativas de una forma saludable para que no sean un obstáculo en tu vida.
📌 Tool kits que sean de utilidad para alcanzar un liderazgo positivo para aquellas personas que están a cargo de equipos de trabajo en empresas de distinta dimensión.
👉 Regular el desarrollo de las expectativas en tu vida personal y laboral es posible con la ayuda de Grow Consultora.
Contactanos y recorramos juntos ese camino de autodescubrimiento y gestión de expectativas que necesitás para tener un mayor bienestar.
🎁 ¡Vivir en el aquí y ahora es posible! Solamente necesitás tomar las riendas de tu mente de forma saludable y comenzar a caminar en pos de alcanzar el bienvivir que merecés.